(Incluida en el libro
“Ventanas a la Ciudad”)
![]() |
Calle Rabo de Gato (hoy Clavellinas) |
Hoy vamos a hablar de las calles y sus nombres porque algunos
cacereños se preguntan a veces: ¿y por qué tendrá mi calle tal o cual nombre?
Pues bien, muchos de los nombres de las calles de Cáceres son antiquísimos como
corresponde a una ciudad cuyos orígenes son anteriores al medievo y que vivió
la Reconquista, como pieza clave, unas veces en manos de moros y otras de
cristianos. Lo curioso es que muchos de esos nombres antiguos se han conservado
en el transcurso del tiempo.
En primer lugar tenemos las calles gremiales, las que señalan que en
ellas vivía gente del mismo oficio: Pintores, Zapatería, Tiendas, Tenerías,
Carniceros, etc.
Otras designaciones curiosas señalan épocas en las que la ciudad
estuvo, bien en manos de los árabes o de los cristianos que, por lógica, hacían
vivir a los oponentes fuera del casco de las murallas. Así, tenemos la calle de
Moros, nombre común que los cristianos daban a los sarracenos, y en la que no
sólo vivieron los moros cacereños, sino los desterrados de otras ciudades de
Andalucía por levantamientos o revueltas. Una calle igual a esa, pero de signo
contrario, es la de Gallegos. Gallegos es como los moros designaban, en
general, a los cristianos; no olvidemos que al mismo Alfonso IX de León,
nuestro último conquistador, los árabes le llamaron “El Gallego”, y según eso,
la calle de Gallegos, fuera de la muralla, pero próxima a ella, era la calle en
la que vivían los cristianos. El mismo origen tuvieron las juderías, una la
vieja —dentro de la muralla— y otra, la nueva, fuera de ella, y en las calles
próximas a la Plaza Mayor donde se quedaron los judíos bautizados tras la
expulsión y a las que se les puso nombres tan cristianos —para borrar el
origen— como el de calle de la Cruz.
Hay otra serie de calles cuyo antiquísimo nombre se reformó
relativamente hace poco tiempo. Ejemplo de esto es la ahora llamada calle del
Arco de España, que tuvo el nombre de calle del Arco del Rey hasta la II
República Española. El nombre venía porque en ella figura una torre de muralla
llamada torre del Rey, cuyo arco de paso a ella da nombre a la calle. Otras más
tuvieron su designación por la forma: calle de Manga y calle Cornudilla, esta
última por tener forma de cuerna, y hasta hubo otra llamada Rabo de Gato, la
hoy llamada Clavellina, por tener la forma retorcida del rabo de estos felinos.
En fin, curiosidades que de milagro se han conservado y que hay que
seguir conservando.
Diario HOY, 8 de marzo de 1981
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.