
Porque da la casualidad que en nuestro municipio, y creo que en los
demás, hay temas que alcanzaron una gran popularidad en su día, que crearon una
gran preocupación entre el vecindario y, que luego, pasado algún tiempo y
aquietada la actualidad, sin resolverse, se archivaron y en paz.
Cierto que eso pasa a todos los niveles y que hay temas más “gordos” sin resolver. Como puede ser el
secuestro del industrial de Guadalupe, del que nunca más se supo. Pero a niveles
municipales hay temas que han parecido importantes, que han tenido casi una
solución a la mano y que se han archivado y están en esos ignorados lugares del
archivo, alcanzando el mismo polvo (y volvemos a Bécquer) que el arpa famosa de
la rima, “esperando una mano de nieve”
que sepa arrancarle la solución definitiva
No digamos si el asunto que estuvo en candelero de la actualidad, ha
tenido la mala suerte de que haya habido un cambio de corporación, porque si
ese caso se ha dado, los proyectos se han archivado en el cesto de los papeles.
Entre los más remotos, podemos recordar lo de hacer un aparcamiento
subterráneo en la Plaza Mayor, no aceptado después. Pero sí aceptada la
remodelación e iluminación de la mencionada plaza, convocado un concurso y
archivado todo ello. Entre los próximos están el cierre de las canteras que
desfiguran el paisaje de los alrededores de Cáceres. Algunas de estas canteras
son de propiedad municipal. Los barrenos de alguna de ellas y las protestas de
los vecinos, por deterioro de sus viviendas. ¿Qué pasó con todo aquello?
¿Quedaron conformes los vecinos y reparadas las viviendas? Todo está archivado
y pasó, como una tormenta en un vaso de agua.
Diario HOY, 24 de septiembre de 1987
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.