
Si nos ponemos la mano en el corazón y nos preguntamos qué conozco yo
de la catedral de Coria, cabecera de mi Diócesis, acabaremos reconociendo que
conocemos más bien poco. Ya que, unas veces por lejanía y otras por la pereza,
no son muchos los cacereños de cualquier punto de la provincia, y aún los
diocesanos de Coria, que hayamos visto la catedral cauriense con detalle. Y,
mucho menos, sepamos la historia de tan valiosa edificación. Por ejemplo, pocos
sabemos que el claustro es una pieza casi única, del gótico severo del siglo
XIV. En el relicario se conservan, entre otras reliquias de gran veneración y
fervor tradicional, el Mantel de la Santa Cena; un “Lignum Crucis” y la Biblia que usó el patrono de la Diócesis y
santo ejemplar que fue Pedro de Alcántara. O que su torre, caída durante el
movimiento sísmico que asoló Lisboa, fue reconstruida en el siglo XVIII por
Manuel de Lara Churriguera, el mismo arquitecto que realizó el Arco del Cristo,
de Cáceres, o la fachada del Ayuntamiento de Salamanca. Esto sin citar que su
archivo catedral posee uno de los fondos documentales más importantes de
Extremadura. En fin, que hay que conocer mejor Coria y un paso importantes es
la asociación cultural que acaba de crearse.
Diario HOY, 16 de octubre de 1987
NOTA.- La “Ventana” contiene un lapsus del que Fernando no se
percató: al hablar de Manuel de Lara Churriguera lo refiere a la realización
del Arco del Cristo de Cáceres,
cuando en realidad se está refiriendo al Arco de la Estrella de Cáceres. (Nota de Teófilo Amores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.