
El grupo municipal que salió de las elecciones del 83, lo que era la
primitiva Corporación, lo formaban: 12 socialistas, incluido el alcalde; 9 de
Alianza Popular; dos concejales de Extremadura Unida y otros dos de la
Agrupación Cacereña Independiente. Ello quiere decir que sumados los grupos de
oposición tenían un voto más que la minoría mayoritaria socialista que regía el
Ayuntamiento. Esto es lo que dio lugar a los pactos de gobierno. Lo que pasó
después fue que: de los 9 del grupo popular se echó fuera José Blanco; de los
dos de Extremadura Unida, Sánchez Buenadicha está jugando su futura carta
socialista, y de los dos independientes, Hurtado Ricafort, por circunstancias
personales, no va a las sesiones. ¿Cómo han quedado ahora los grupos? Pues el
de los socialistas incrementado con un voto más de Buenadicha y el de oposición
disminuido en tres votos y como mucho, en dos si es que Blanco vota con ellos.
¿Necesitan los socialistas pacto alguno para gobernar el Ayuntamiento? Como
puede verse la amenaza de los “populares” es totalmente infantil.
Diario HOY, 7 de junio de 1986
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.