(Incluida en el libro
“Ventanas a la Ciudad”)

Este pronosticador del tiempo, principalmente de la lluvia, se llamó
Hidrociclo Paredes o “Calendario del
Jarro”, ya que se hacía en dos formatos, el primero como folleto,
recibiendo entonces el nombre de “Hidrociclo”
y el otro como disco de cartón que llevaba unas aspas superpuestas, con unos
jarros de agua pintados en sus extremos, que se ponían sobre el año que se
quería pronosticar.
Sería largo de explicar el funcionamiento total del “Hidrociclo”, pero sí recogeremos
una leve noticia que daba su propio
autor en el que poseemos y que se remonta al año de 1891. Se basa en la teoría
de que cada 79 años se suele repetir el mismo ciclo de lluvias que deben
coincidir con la primavera y el otoño, lloviendo entonces sesenta días y un
tercio, y cuanto menor sea la coincidencia menos lluvias tendremos.

En la última página decía: Se halla a la venta al por mayor y menor en
la librería de José Hontiveros, Quesos, 3. Plasencia, al precio módico de diez
céntimos de peseta cada ejemplar. Y continuaba: También se hallan a la venta
Origen del nombre de Extremadura e Historias de los Framontanos Celtíberos,
obras del mismo autor, a cuatro y diez reales ejemplar.
Diario HOY, 11 de febrero de 1983
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.