
En el Ayuntamiento se conserva la “sala
de banderas” y dentro de unas vitrinas las muchas banderas que estas tropas
utilizaron en algunas de aquellas guerras y entre todas —aunque ahora instalada
en el despacho de la alcaldía— la bandera militar más vieja de España, como es
el “Pendón de San Jorge”, con el que
se tomó Cáceres en el siglo XIII, que es tradición reparó con sus propias manos
la reina Isabel la Católica.
Ni que decir tiene que algunas banderas se han perdido, otras están
hechas girones, pero algunas se conservan aunque, a mi modo de ver, las más
antiguas se remontan a la Guerra de la Independencia, última época en que las
tropas municipales cacereñas intervinieron como tales.
Dejando a un lado el ya conocido “Pendón
de San Jorge”, reseñamos algunas de las banderas que figuran en esas
vitrinas. Hay una con los colores nacionales y la inscripción; “ESTREMADURA (con ese) MILICIA NACIONAL DE CÁCERES”; existe un
precioso banderín de caballería morado, con magnífico bordado enguatado con el
escudo de Cáceres en el anverso y en el reverso el de España y la inscripción:
“Milicia nacional de la provincia de
Cáceres”; hay otra bandera gris con el escudo real en el centro y cuatro
escudos de Cáceres en las esquinas, en la que figura escrito: “MILICIA NACIONAL 1º BON PROVINCIA DE CÁCERES”;
otra de colores nacionales, con el escudo real, tiene escrito: “Guardia rural de la provincia de Cáceres”
y, finalmente, otra más moderna, con los colores nacionales y cruzada por una
banda verde, lleva la inscripción: “Exploradores
de España, Tropa de Cáceres”. existen otras más modernas y también la
espada del general Ezponda. Curiosidades que desconocen muchos cacereños.
Diario HOY, 6 de febrero de 1983
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.