
En primer lugar diremos que se refiere a la ciudad o colonia de Norba
Cesarina, de la que se dice desciende Cáceres. Pues bien, allá por los años de
569, cuando reinaba en España Leovigildo, por instigación de su esposa
Gosvinda, la monarquía abrazó el arrianismo, montándose una persecución a los
cristianos que volvieron a padecer martirio como en los tiempos de Roma.
No obstante, el hijo del rey, Hermenegildo, no abrazó el arrianismo
—que negaba una serie de principios cristianos, con los que él se mostraba de
acuerdo— diciéndose también que en esta actitud le ayudó mucho su esposa,
Ingunda, que abiertamente se enfrentó a su suegra.
El rey Leovigildo, tratando de subsanar el enfrentamiento religioso,
nombró a su vez a su hijo Hermenegildo rey de Andalucía, pero como éste se siguió
confesando cristiano, toda Andalucía y muchas tierras próximas se pusieron
abiertamente a su lado defendiendo la religión tradicional de Cristo.
Entre las ciudades que se levantaron a favor de Hermenegildo, y por
tanto en defensa de la religión cristiana, figuraba Norba (o sea, Cáceres) y
Emérita, o sea Mérida. En definitiva, que el rey Leovigildo tuvo que venir con
sus tropas, sitiar Norba, tomarla y pasar a sitiar Emérita, pero cuando estaba
en el sitio de esta última ciudad, los habitantes de la primera volvieron a
alzarse de nuevo en armas a favor del cristianismo, por lo que Leovigildo
levantó el sitio de Emérita, volvió de nuevo a Norba tomándola de nuevo y
pasando a cuchillo a todos sus habitantes, sembrando de sal (como entonces
solía hacerse) y haciéndola desaparecer.
En este hecho basan algunos historiadores antiguos la desaparición de
Norba, que volvieron a reconstruir sus ciudades contributas, entre ellas Castra
Cecilia, que estaba en las inmediaciones y que no tomó parte en la guerra por
carecer de murallas. Se llega a afirmar que el rey hizo unas monedas en las que
se leía: “Leovigildo, rey, dos veces hizo
justicia en Cesarea.”.
De ser esto cierto, Cáceres podría reclamar el título de “ciudad mártir del cristianismo”.
Diario HOY, 7 de diciembre de 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.