
Cuando uno era niño recuerda la cantidad de “ferroquinas”, inyecciones de “cacodilato”
y “ceregumiles” que le arrearon para
el colegio, con la lógica protesta del infante por la incomodidad del pinchazo
o los malos sabores de los productos. Pero no había más remedio que tomarlos,
porque las modas médicas —que las hay como las otras— lo imponían así hasta que
el curalotodo de turno era sustituido por algo más nuevo y con más garra.

Luego vino lo del hongo cultivado en té, del que no había forma de
escaparse, y que alcanzó tal popularidad que no había casa en que no estuviera
y hasta se ofreciera a los amigos. Esto duró bastante y pienso yo que si alguna
ventaja tuvo fue la de la fe en sus propiedades, porque la fe mueve montañas. Y
pasó lo del hongo y llegó, con la misma fuerza popular, lo de la “jalea real” que debió curar a muchos “pachuchos” imaginarios, como creo que
curaron todos los productos nombrados. Ahora la moda es lo del polen que tiene
una infinidad de propiedades curativas y el lógico mal sabor que requieren
estas cosas.
¿Sirve el polen?, haría de preguntarse, y a mi juicio la respuesta es
que servirá según la fe que pongamos al tomarlo.
Diario HOY, 8 de junio de 1984
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.