Estación abandonada de Logrosán |
Varios diputados socialistas de Badajoz preguntaron a través del
Congreso, qué pasaba con la terminación del ferrocarril Villanueva-Talavera,
del que más de una vez hemos hablado aquí, por el interés que ese ferrocarril
podría tener en todos los sentidos para Extremadura. Por si no lo recuerdan es
el ferrocarril inacabado (como la sinfonía de Schubert), que habría de pasar,
entre otros puntos, por Guadalupe, centro espiritual y turístico de Extremadura
(lo que para alguien que no fuera Renfe ya serían suficientes títulos) y
acortar las líneas entre el centro y el puerto y zona de Huelva, cruzando
nuestra región por unos lugares donde no existe ningún ferrocarril y las
carreteras siguen siendo deficientes.
La respuesta del Ministerio de Transportes, que habla de unos “estudios previos de viabilidad” suena
—permítannos la licencia— “a puro
cachondeo” y para el que lo dude les aportamos unos datos que,
posiblemente, desconoce el propio Ministerio. Parece ser que aquel ferrocarril
se inició pensando en las minas de fosfatos que existieron en Logrosán y hasta
hace poco ha tenido su trazado completo, con túneles, viaductos, estaciones,
etc., hasta las inmediaciones de Guadalupe; es más, hay por aquellos pueblos
jubilados que fueron “guardagujas” de
ese ferrocarril, que funcionó sólo en prueba en algún tramo y del que sólo faltan
completar, para terminar la línea, unos veinte kilómetros. Pero, y esto es lo
asombroso, ese ferrocarril se inició cuando la dictadura de Primo de Rivera, o
sea por 1926 y tras tenerlo casi terminado habiendo invertido muchos millones
en las líneas ya hechas y faltando lo más sencillo, se abandonó simplemente sin
explicar más que el presupuesto estaba agotado y siendo infructuosas cuantas
gestiones hicieron las dos provincias extremeñas interesadas en él…
Me pregunto qué hubiera pasado si esta faena se la hacen a Vasconia o
a Cataluña… En la respuesta, última respuesta negativa del Ministerio que
dirige el “ninchi” señor Álvarez (lo
de “ninchi” lo digo por ser madrileño
castizo y por la “cara verbenera” que tiene el tal ministro) se dice que tienen
previsto consultar a la Junta de Extremadura en todo lo relacionado con este
ferrocarril…
Yo no sé si lo dicen porque saben que la Junta de Extremadura “es mansa”,
dicho sea con todos los respetos, o porque saben que mientras se entera la
Junta pueden pasar otros sesenta años… En fin, para mí ese ferrocarril nos lo
deben y no cabe más que pagárnoslo; pero ya mismo.
Diario HOY, 10 de julio de 1981
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.