Hay historias que les gusta
conocer a mis paisanos, aunque son antiguas, y que vienen muy bien para
que presuman contándoselas a los que ahora por estas fechas veraniegas vienen a
visitar nuestra Ciudad Monumental. Hoy les vamos a brindar una para que la
cuenten a la vera de Arco de la Estrella. Cierto que se la vamos a dar sin
muchos detalles (detalles que podríamos dar pero que la harían más prolija),
pero con los suficientes e imprescindibles como para que el visitante se vaya
complacido y ellos puedan presumir de conocer las viejas historias de su Cáceres
que, algunas de ellas, como ésta que hoy tocaremos, están relativamente poco
contadas.
Resulta, queridos convecinos, que a cuenta de la construcción y
reforma que se hizo del Arco de la Estrella, allá por el siglo XVIII, nuestro
Ayuntamiento está excomulgado, sin que podamos decir que la “excomunión” fuera
o no válida.
Ocurrió que el Concejo de la Villa, con su corregidor al frente,
contrató al arquitecto Miguel de Lara Churriguera para que reformara la antigua
“Puerta Nueva” o “Arco de la Estrella”. Era un arquitecto de prestigio, hasta
el punto que su nombre ha bautizado un estilo arquitectónico. Pues bien, se
inició la obra, en la que, tras otras cosas, se pretendía darle mayor anchura y
un “esviaje” a sus dinteles para que las carrozas pudieran entrar directamente
al Palacio de Moctezuma, que era donde vivía el corregidor. Pero nadie se acordó
de contar con el permiso del obispo de Coria, que vivía en el contiguo palacio,
y que estimó que cualquier obra en la que hubiera una imagen de la Virgen o de
los santos sobre ella necesitaba del permiso episcopal, por lo que se opuso a
ella. El asunto se enconó y la discusión entre el Ayuntamiento y el Obispado
llegó a mayores, decretando el obispo que de continuar la obra excomulgaría al
Concejo de Cáceres. El Concejo no hizo caso de la amenaza y continuó y remató
la obra del Arco de la Estrella, indicándose que el Obispado lanzó la
excomunión prometida…
No quedó ahí la cosa, ya que el Concejo, tras varios acuerdos, envió
carta a Roma, preguntando si la excomunión era válida… Y Roma aún no ha
contestado. ¿Está o no excomulgado el Ayuntamiento de Cáceres?.
Diario HOY, 12 de agosto de 1981
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.