(Incluida en el libro
“Ventanas a la Ciudad”)

La primera de las cabalgatas de Reyes que hubo en Cáceres, la organizó
el desaparecido Ateneo Cacereño, entidad cultural promotora de muchas
inquietudes que terminó desapareciendo en la Guerra Civil. Desfiló la víspera
de Reyes del año 1927, aunque parece ser que alguna sociedad o casino había
hecho anteriormente, pero en privado para sus socios, representación de los
Reyes Magos, pero sin desfile público por las calles de Cáceres.
Por lo dicho, esta fue la primera de las cabalgatas públicas de Reyes
que recorrió nuestras calles y cuya finalidad era llevar juguetes para los
niños asilados en el Hospicio Provincial, dependiente de la Diputación, que
estaba situado en el convento de San Francisco. Los juguetes se adquirieron por
suscripción popular que dio lo suficiente para que, no sólo se entregaran a los
hospicianos, sino a los niños de las escuelas públicas, para los que se hizo
otro acto en la Plaza Mayor, por la mañana del día 6 que se encontró
concurridísimo, asistiendo las autoridades y personalidades de aquel entonces.

Interrumpida quizás sólo durante los años de la guerra, esta cabalgata
continuó celebrándose todos los años, aunque organizada ya por distintas
asociaciones, ya que el Ateneo había desaparecido. La organizó durante algunos
años el desaparecido Frente de Juventudes, más tarde la emisora Radio Cáceres,
dentro de sus campañas de Navidad, y últimamente el propio Ayuntamiento que es
quién ahora continúa organizándola. Quede constancia que, los últimos reyes,
los encarnaron los concejales: Teodoro Casado, Agustín García y Miguel Ángel
Rubio.
Diario HOY, 6 de enero de 1984
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.