
Muchos concejales piensan que ese cuarto se llama “Sala de banderas” porque hay unas
vitrinas con banderas en ella. La verdad no es esa, sino que la concepción de
los ayuntamientos medievales, como el nuestro, era de tipo militar y dichos
ayuntamientos tenían sus tropas sus oficiales, abanderado y otros mandos que se
repartían entre los concejales, así como un cuarto donde estaban las armas y
las banderas que es precisamente ese.
De las que existen actualmente en dicho cuarto no se ha hecho un
estudio profundo, pero la mayoría son de milicias de Cáceres procedentes de la
Guerra de la Independencia: hay una en la que figura escrito: “Estremadura (son´s) Milicia Nacional de
Cáceres”, un banderín de caballería morado, con inscripción similar; otra
de “Guardia Rural de la provincia de Cáceres”,
otra del “Primer Batallón de la Provincia
de Cáceres” y otra más de los “Exploradores
cacereños”, aparte de la espada del general Ezponda, que dicho militar
montanchego cedió a nuestro Ayuntamiento, pienso que sería curioso publicar la
historia y avatares de cada uno de estas insignias.
Diario HOY, 15 de agosto de 1985
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.