
Pero volvamos a lo nuestro. Pienso yo que, teniendo ahora una Facultad
de Derecho, alguien de ella (y esto es sólo sugerencia) podría encargarse de
hacer una divulgación “digesta” de
ese “Fuero” en lo que pueda ser
curioso para los cacereños actuales, sin terminologías técnicas y más bien
contando curiosidades del mismo.
Para ir por delante, a título de curiosidad, diré que dicho “Fuero” dice, más o menos, que “En Cáceres sólo habrá dos palacios, el del
Rey y el del Obispo”, cosa que, leída por los actuales cacereños no acaba
entendiéndose porque a cada una de las casas de la ciudad monumental las llamamos
actualmente palacios. Bien, voy a aclarar esta aparente contradicción diciendo
que en la época en que el “Fuero” fue
escrito la denominación de palacio sólo la recibían las casas que tenían
concedido “derecho de asilo”, o sea,
que el reo que allí se refugiaba, quedaba protegido de sus perseguidores. Esa
denominación, y por tanto ese derecho, sólo lo tenían en Cáceres el Alcázar del
Rey (desaparecido) y el Palacio Episcopal, que aún existe.
Como ven, en el “Fuero” hay
muchas cosas curiosas que contar.
Diario HOY, 27 de junio de 1987
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.