
“La Sala de Banderas”
Las antiguas corporaciones o ayuntamientos que cuentan tantos siglos
como la nuestra y que fueron ciudades forales, ya que su Fuero era el código
civil y militar que regía no sólo la vida de la villa, sino lo que fue la Comunidad
Vieja de Cáceres, que era casi la actual provincia, estaban concebidas de otro
modo y tenían sus tropas y la oficialidad que las mandaba, razón por la que
había, asimismo, la “sala de banderas”,
donde se custodiaban las insignias y
pendones que encabezaban esas tropas, cuando necesario era.
Así, en esas viejas vitrinas de ese despacho, antigua “sala de banderas”, hay una serie de
ellas que debieran pasar a engrosar ese museo de la Torre del Bujaco, con algún
tarjetón al pie que contara la historia de ellas, que puede sacarse de los
archivos municipales.
Sólo a título de recordación diré que, aparte del pendón de San Jorge,
que está en el despacho de la Alcaldía, en la mencionad sala hay: una bandera
con colores nacionales y la inscripción en negro: “Extremadura Milicia Nacional de Cáceres”.(Ese Extremadura está
escrito con ese). Hay otra con los colores nacionales, pero cruzados de una
banda verde, con la inscripción “Exploradores
de España. Tropa de Cáceres”, y en su parte izquierda la insignia de la
rosa de los vientos y el lema: “Siempre
adelante”; hay un banderín de caballería, morado, magníficamente bordado,
con la inscripción: “Milicia Nacional de
la Provincia de Cáceres”; otra con el letrero; “Guardia Rural de Cáceres”; alguna otra más y la espada del general
Ezponda, que fue donada por él a Cáceres.
Diario HOY, 6 de marzo de 1987
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.