
Según me cuenta un amigo, un poco bromista, en una de las
continuaciones, J.R se viene aquí a Cáceres a vivir entre nosotros y funda una
especie de incomandita, para fastidiar a nuestra industria local de venta de
galápagos, espárragos trigueros, yanten y poleo: la “Galapagan Corporeision” que se dedica a hacer peines de concha para
calvos y exportación de ranas para “gourmet”,
con lo que hunde a estos pequeños industriales cacereños… y es que es tan malo.
Más tarde logra que la “ayuda
americana”, que en la serie se da en forma de queso, aceite y leche en
polvo, se canalice a través suyo, pero en vez de dejar que llegue a los pobres,
el tío, la vende de estraperlo en Portugal con lo que se pone de oro, logrando
la indignación de todos los menesterosos que lo llaman: “J.R. el geyondo” y otras cosas peores, pero él disfruta como
disfrutan los malos haciendo de las suyas. Al parecer en esta continuación de
la serie le acaban ahogando en la charca Musia pero tampoco muere, sino que se
convierte en sapo, envenena el agua y mata a todo el género asnal y caballar
que se atreve a beber en la misma. Más tarde se va a saltos a Almaraz y entrándose
en uno de los circuitos defectuosos hace explosionar a la central, con gran
regocijo por su parte y gran desesperación por parte de Pedro Cañada…
En fin, que J.R. tiene correa para rato, lo que pasará es que Televisión
Española no comprará esta continuación, porque como es tan localista a lo mejor
no gusta… Y conste que yo no soy el que cuenta esto, sino ese amigo mío que
digo que es tan bromista… porque, oiga, a lo mejor todo esto es una broma.
Diario HOY, 21 de agosto de 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.