
Yo estoy entre el 25 por 100 que toma las retransmisiones con
filosofía y no se indignan con tanto fútbol, como sucede con ese otro 50 por
100. Digo esto porque la vida hay que tomarla con filosofía y hasta, como quien
dice “vestir el muñeco” y hacer de
nada “un mundo”. Ahí tienen ustedes a
los ingleses, que para cenarse un consomé y unas patatas se visten de “smoking”, haciendo de ello una verdadera
fiesta y convirtiendo una mala cena en un acontecimiento social…; pues ese es
el ejemplo que hay que seguir y no indignarse con la “tele”, y aunque nos ponga la “mala
cena” a que nos referimos, echémosle imaginación.
Tengo un matrimonio amigo, al que algunos dicen locos, que cuando hay
una retransmisión de corridas de toros, a la que ellos son muy aficionados, se
visten de punta en blanco, él con su puro y su sombrero de ala ancha y ella de
peineta y mantilla. Se ponen unas sillas a modo de barrera y, Luisa, la señora,
cuelga en ellas el mantón de manila… y se lo pasan en grande.
Pero el colmo de la imaginación —y ustedes no se lo van a creer— es el
de mi amigo Juan, hombre muy serio que, cada tarde, antes de comenzar la
retransmisión de los Mundiales, en su propia casa, se viste de pantalón corto y
camiseta, toma un balón bajo el brazo y sale a paso gimnástico hasta su sillón
ante la “tele” entre el aplauso, gritos y flamear de
banderines de su mujer y sus muchos hijos, organizando una verdadera fiesta
casera en la que el buen humor campea a sus anchas… Otro amigo, que estuvo a
visitarlos en esos momentos, me decía: “Oye,
yo creo que Juan y su familia están locos.” “Pues no sé, chico —le dije—, yo
creo que los locos somos los que nos tomamos todo en serio.”
Diario HOY, 20 de junio de 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.