Uno tiene sus debilidades y una de las mías ha sido el seguir la pista
de los cacereños que figuraron algo en la historia americana, Así, en una
ocasión visitando México, se me ocurrió mirar qué había pasado con nuestro
paisano Juan Cano de Saavedra, aquel que casó con la hija del emperador azteca
Moctezuma, y sus descendientes crearon en nuestra ciudad el Palacio de Moctezuma,
donde estuvo la Caja de Ahorros, y que ahora está en completa ruina, aunque
existe sobre él un proyecto de restauración… pero no es éste el caso. El caso
es que tuve la paciencia de consultar las actas del cabildo de la ciudad de
México, referidas a nuestro paisano —ya que están perfectamente catalogadas— y
puedo decirles que hay un total de 18 actas referidas a él, o en las que se le
alude, todas ellas de finales del siglo XVI a principios del XVII… y saqué la
conclusión de que nuestro paisano fue un “verdadero regalito”. No vamos a
entrar en detalles de su vida allí, que sería para más largo, sino a referirnos
globalmente a lo que fue la vida mejicana de este paisano nuestro. En principio
no vivió en la capital, puesto que hasta los años 1525 y 26 no reclama solares
en ella, que le son concedidos. En 1532, tiene un lío por talar árboles y
venderlos en “la cerca de Chapultepec” (que es hoy uno de los más bonitos
parques mejicanos). La pena era perder la herramienta y pagar 20 pesos y si se
mandaba a esclavo, perder la posesión de éste. No debió escarmentar nuestro
paisano, porque el año después se ordena a Ruy González que le castigue por el
mismo motivo.
En 1550 se le admite como vecino de la ciudad y parece ser hace ya una
vida más ordenada, porque en el 54 se le nombra “alcalde ordinario” y “tenedor
de bienes de difuntos” (estas alcaldías corresponden a las actuales
concejalías), más tarde se le nombra alcalde de la hermandad y de la mesta y en
1560 se le elige como “suplente” para venir a la Corte, si no pudiera hacerlo
Gerónimo Ruyz de la Mota… no he llegado a saber si regresó entonces a España,
pero en 1600 vuelve a estar en México, ya que se le nombra, con otros, juez
para el “juego de cañas”… En definitiva, y aunque puede que el tema no les interese,
esa es a grandes rasgos la vida mejicana de nuestro paisano Juan Cano de
Saavedra, cuyos hijos fueron los que fundaron el Palacio de Moctezuma de
Cáceres que, dicho sea de paso, está a punto de venirse abajo.
Diario HOY, 19 de febrero de 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.