
Lo que sí puede ser cierto es que, siendo más las universidades del
país y siendo el mismo presupuesto el que la Administración dedica a ellas,
salgamos perjudicados en el reparto presupuestario en el que, si ya estábamos
escasos, ahora lo estaremos más, pero eso puede tener arreglo futuro.
Otro aspecto curioso de la nueva Universidad recién creada, aspecto
que aunque no se haya decidido al menos se ha propuesto, es el del reparto de
centros entre Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Leyendo lo escrito sobre el tema uno recuerda los “ríos de tinta” que corrieron cuando la
creación de la Universidad de Extremadura compartida entre las dos únicas
provincias que la forman: Badajoz y Cáceres… Y acaba pensando: “Pues no debe ser tan malo el “invento”, ni
haber dado tan malos resultados, cuando el propio Ministerio al crear una nueva
Universidad lo propone.” Porque —oiga— a que vamos a haber puesto en moda
lo de las “universidades compartidas”
aunque en muchos casos Badajoz y Cáceres, y Cáceres y Badajoz, no hayan
aplicado aquello de “contigo pan y
cebolla”.
El “invento” puede que quede
mucho que desear, pero a mi se me ha metido en la cabeza —y a lo mejor me
equivoco— que el futuro de la Universidad va a estar en los “compartimentos”, si logramos superar la
tentación de “piratearnos” los
centros unas provincias a otras, porque Badajoz y Cáceres no es que “estemos a partir un piñón” pero hemos
logrado superar lo de compartir una Universidad, que no es poco.
Diario HOY, 19 de marzo de 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.