
Hemos elegido para esta ocasión algo que creo desconocen muchos
cacereños porque, como suele decirse, “se
pierde en el polvo de los siglos”.
Todavía puede contemplarse en la Torre de Bujaco, a media altura y
desplazado hacia la izquierda de la torre, una balconada de piedra que no es
tal balcón, sino un “arengario”
porque desde allí se pronunciaban “arengas”
y es tradición que los heraldos anunciaban las “juntas y torneos” que se daban en la propia plaza que era el “palenque” para estas confrontaciones de
los antiguos caballeros y para entretenimiento del pueblo, que solía asistir a
ellas viéndolas realizarse desde las murallas, que no tenían delante, como
ahora, edificaciones. Es curioso saber que a dicho balcón o “arengario” se sube ahora desde un
pasadizo que parte de la Plaza y no desde la torre, porque la balconada no tiene
que ver con la torre, pero sí con otra
parte de la plaza que desapareció en 1788. Nos explicamos:
Delante de la Torre de Bujaco, y bajo la balconada aludida, existía un
graderío de piedra, en semicírculo y en forma de teatro de un alto de “tres varas”, como refleja en unos
documentos antiguos el sacerdote Simón Benito Boxoyo, que vivió por aquella
época. Al lado de este semicírculo había unos poyos, también de piedra, y es
tradición que servía para que nuestro Ayuntamiento hiciera desde allí las
audiencias públicas en que se oían y sentenciaban causas, ya que nuestro Ayuntamiento,
por Fuero, impartía su propia justicia. Es de suponer que dichas gradas
servían, asimismo, para que el Concejo y los importantes presenciaran desde
allí los aludidos torneos y hasta también es posible que en dicho recinto se
diera algún “auto sacramental” u otra
clase de teatro, lo que puede deducirse de este documento que agrega: “La pared “de la Torre) hasta cinco varas y
todo el ancho que ocupaba el graderío estaba adornado de pincel, aunque no se
distinguen las figuras que representaban”…
Estamos seguros que muchos cacereños desconocían estos aditamentos que
en lo antiguo tuvo nuestra Plaza Mayor y que se quitaron en 1788,
Diario HOY, 18 de marzo de 1982
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.